Uruguay es el primero de la región en llegar a esta etapa, con una apuesta fuerte de la marca al desarrollo de la electromovilidad. Se espera que en este segundo semestre de 2021 se complete el proceso y que en 2022 se pueda vender unidades de este tipo en Uruguay. De los diez autos que llegaron al país, dos serán cedidos a la Dirección Nacional de Energía, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Siete años atrás, a instancias de la empresa Julio César Lestido SA, el Grupo Volkswagen acordó con la firma realizar un estudio de las condiciones de Uruguay para comercializar vehículos 100% eléctricos. Las etapas de este proyecto eran las siguientes: verificar la instalación de la red de cargadores; comprobar la infraestructura vial en zonas urbanas, suburbanas y rurales; capacitar técnicos en alto voltaje; invertir en herramientas de servicio; probar el rodaje de vehículos eléctricos.
Por este tema, el presidente Luis Lacalle Pou participará mañana lunes 12 del lanzamiento de la estrategia de electrificación en América Latina de la empresa Volkswagen, que se encuentra evaluando condiciones de Uruguay para la electromovilidad. De superar esta fase, en 2022 el país se convertiría en el primero de la región en comercializar productos eléctricos de la marca.